Breadcrumb

InicioDestacadosFestival Mahler 2025

Festival Mahler 2025

Del 8 al 18 de mayo

Del 8 al 18 de mayo, el Festival Mahler celebra su tercera edición en Ámsterdam. Todas las sinfonías y lieder de Gustav Mahler se interpretan en el Concertgebouw de Ámsterdam durante los diez días que dura el festival. El compositor y director austriaco tenía fuertes vínculos con Ámsterdam y el Concertgebouw. Mahler dirigió allí sus propias sinfonías en varias ocasiones y se sintió honrado por la entusiasta respuesta del público holandés. En mayo, Stingray Classica rinde homenaje al compositor emitiendo una selección de sus obras, del 8 al 18 de mayo a las 21:00 horas. Disfrute de obras maestras como la impresionante Sinfonía nº 2 “Resurrección”, la famosa Sinfonía nº 5 con su conmovedor Adagietto, el magnífico ciclo de canciones orquestales Das Lied von der Erde, y muchas más.


Mahler - Sinfonía nº 1

Jueves, el 8 de mayo | 21:00

Bernard Haitink dirige la Filarmónica de Berlín en la Sinfonía nº 1 de Gustav Mahler. Este concierto tuvo lugar en la Sala Filarmonía de Berlín en 1992. Mahler se inspiró en la novela de Jean Paul titulada "Titán", en la que un joven dotado artísticamente, impulsado por su fracaso para encontrar su camino en la sociedad, finalmente se suicida sumido en la desesperación. La génesis de este trabajo no fue fácil para Mahler: lo compuso entre 1887 y 1888, en el momento en que era director de la Ópera de Leipzig. La primera versión del trabajo tomó la forma de un poema sinfónico de dos partes y se estrenó en Budapest en 1898. Sin embargo, el público y los críticos lo recibieron mal, lo que obligó a Mahler a revisarlo. La nueva versión fue la maravillosa Sinfonía nº 1 que hoy conocemos, un logro increíble para un compositor tan joven.


Mahler - Sinfonía nº 2, 'Resurrección'

Viernes, el 9 de mayo | 21:00

El maestro Myung-Whun Chung dirige a la Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino y dos solistas vocales en una impresionante interpretación de la Sinfonía nº 2 en Do menor, ‘Resurrección’, de Gustav Mahler. Las solistas son la soprano Christiane Karg y la contralto Claudia Huckle. Realizada entre 1888 y 1894, esta sinfonía en cinco movimientos está escrita para una gran orquesta, coro y solistas soprano y contralto. En la sinfonía, Mahler trata los temas de la vida, la muerte y la resurrección. Su primer movimiento se asemeja a una marcha fúnebre. El segundo movimiento, un elegante Ländler, crea un enorme contraste con el carácter oscuro del movimiento anterior. El tercer movimiento es un Scherzo y se basa en la composición musical de Mahler de 'Des Antonius von Padua Fischpredigt' de la colección Des Knaben Wunderhorn. El compositor utilizó otro poema de Wunderhorn, 'Urlicht' (Luz primigenia), como cuarto movimiento, esta vez utilizando texto y música, cantado por la contralto. El coro hace su entrada en la segunda parte del quinto y último movimiento con el coral ‘Resurrección’. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.


Mahler - Sinfonía nº 4

Domingo, el 11 de mayo | 21:00

Bernard Haitink dirige a la Filarmónica de Berlín en una interpretación de la Sinfonía nº 4 de Gustav Mahler. Grabado en el Schauspielhaus de Berlín, en 1992. La soprano Sylvia McNair es la solista.


Descubriendo Obras Maestras - Mahler no 5

Lunes, el 12 de mayo | 21:00

Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do sostenido menor de Gustav Mahler (1860-1911). Extractos musicales interpretados por la Orquesta del Festival de Lucerna dirigida por Claudio Abbado. La Quinta Sinfonía es la más conocida de las de Mahler. El lienzo musical y el alcance emocional de la obra son enormes. Herbert von Karajan dijo una vez que cuando escuchas la Quinta de Mahler "olvidas el paso del tiempo. Una gran interpretación de la Quinta es una experiencia transformadora". El profesor inglés y músico Jeremy Barham presenta la obra en el piano y reflexiona sobre los secretos de la composición.


Mahler - Sinfonía nº 5

Lunes, el 12 de mayo | 21:25

Con la Orquesta del Festival de Lucerna, se creó una orquesta única a nivel mundial, que aseguraba grandes momentos y titulares internacionales. "Un director ha vuelto, una orquesta renacida", escribió el New York Times, "El milagro de Lucerna", elogió al Berliner Tagesspiegel. En el verano de 2004, la Orquesta del Festival de Lucerna se embarca en su segunda temporada. Una vez más, Claudio Abbado se encuentra frente al atril de una exquisita orquesta que reúne a destacados músicos de orquesta y solistas como Kolja Blacher, Natalia Gutman, Reinhold Friedrich y Sabine Meyer. Grabación en vivo, que incluye la Sinfonía nº 5 de Gustav Mahler.


Mahler - Sinfonía nº 6

Martes, el 13 de mayo | 21:00

El 14 de noviembre de 1987, un prometedor director hizo su debut con la Filarmónica de Berlín con la Sinfonía nº 6 de Gustav Mahler: Simon Rattle. En retrospectiva Rattle dice, "Sentí que ese día estaba encontrando mi voz". La obra polifacética de Mahler vuelve a estar en el programa cuando Sir Simon aparece por última vez como director principal de la Filarmónica de Berlín en la Sala Philharmonie en 2018. Se cierra el círculo. La Sexta de Mahler se conoce a menudo con el apodo de Tragische ("Trágica"). Mahler compuso la obra en una época feliz de su vida, ya que se había casado con su esposa Alma en 1902 y se convirtió en el padre de su segunda hija. Esto contrasta con el trágico e incluso nihilista último movimiento de la sinfonía.


Mahler - Sinfonía nº 7

Miércoles, el 14 de mayo | 21:00

El maestro Claudio Abbado dirige a la Orquesta del Festival de Lucerna en una interpretación de la Sinfonía nº 7 'Lied der Nacht', de Gustav Mahler. Esta interpretación formó parte del Festival de Lucerna de 2005, grabado en el Centro Cultural y de Congresos de Lucerna (KKL), Suiza.


Mahler - Sinfonía nº 8

Jueves, el 15 de mayo | 21:00

Fabio Luisi dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa en una interpretación de la Sinfonía nº 8 de Mahler. La obra es una de las obras corales de mayor escala en el repertorio de concierto clásico y es frecuentemente llamada la "Sinfonía de los Mil". La obra fue compuesta en la villa de Maiernigg que frecuentaba Mahler en el sur de Austria, en el verano de 1906, y es la última obra que se estrenó en vida del compositor. Los solistas son Ricarda Merbeth (soprano), Henriette Bonde-Hansen (soprano), Sofia Fomini (soprano), Marianne Beate Kielland (alto) Olesya Petrova (alto), Stefan Vinke (tenor), Russel Braun (barítono) y Günther Groissböck (bajo). Entre los coros participantes se encuentran el Coro de Concierto Nacional Danés, el Coro de la Radio de Leipzig MDR y el Coro de la Capilla Real de Copenhague. Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2017.


Mahler - Sinfonía nº 9

Viernes, el 16 de mayo | 21:00

El maestro Myung-Whun Chung dirige a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en una interpretación de la Sinfonía nº 9 en Re mayor de Gustav Mahler. Escrita entre 1908 y 1909, fue la última sinfonía que Mahler completó. Al principio, el supersticioso compositor, que creía en la llamada "maldición de la novena", no quería escribir una Sinfonía nº 9. Al fin y al cabo, sus colegas compositores Ludwig van Beethoven y Anton Bruckner murieron antes de escribir sus décimas sinfonías. La Sinfonía nº 9 de Mahler se estrenó el 26 de junio de 1912 en Viena, interpretada por la Filarmónica de Viena dirigida por Bruno Walter. Por desgracia, el propio compositor no vivió para verlo: murió el año anterior. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.


Descubriendo Obras Maestras - Mahler

Domingo, el 18 de mayo | 21:00

Este episodio presenta "Das Lied von der Erde" (La Canción de la Tierra) de Gustav Mahler (1860-1911). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia dirigida por Semyon Bychkov; solistas: Waltraud Meier (mezzosoprano) y Torsten Kerl (tenor). Ningún compositor antes que Mahler se dedicó con tanta devoción y de forma exclusiva a dos géneros aparentemente incompatibles, el lied y la gran sinfonía. Ello es precisamente lo fascinante de esta "Das Lied von der Erde", la combinación de ambos, en la última parte de su carrera. Estos dos géneros aparentemente opuestos se presentan en una "sinfonía lieder" para dos voces solistas y orquesta. Habakuk Traber presenta este excepcional trabajo sobre el que el propio Mahler escribió: "Pienso que es probablemente la composición más personal que he escrito".


Mahler - La canción de la Tierra

Domingo, el 18 de mayo | 21:30

El director de orquesta de origen ruso Semyon Bychkov dirige a la Sinfonieorchester Köln en una interpretación de Das Lied von der Erde (La canción de la Tierra, 1908) de Gustav Mahler. La mezzosoprano Waltraud Meier y el tenor Torsten Kerl son los solistas de esta interpretación, grabada en la Philharmonie de Colonia, en Alemania, en 2001. La canción de la Tierra es un ciclo de canciones orquestales escrito para dos voces solistas y gran orquesta. El ciclo consta de seis movimientos que se alternan entre los dos solistas. Los movimientos están compuestos sobre antiguos poemas chinos de Die chinesische Flöte ("La flauta china"), parafraseados por Hans Bethge (1876-1946). El compositor quedó cautivado por la visión de la belleza terrenal y la fugacidad expresada en estos poemas.

Hable con nosotros
  • Programa de TV
  • Destacados del mes
  • Sobre
  • Newsletter
  • Contacto
¿Necesita ayuda? Contacte con nuestro equipo de soporte
Stingray
PublicidadTransmisión y distribuciónProductos de consumoSoluciones empresarialesRadioAcerca de StingrayConfiguración de cookies
ES
EN
ES
FR
© 2018-2024 Stingray Group Inc. Todos los derechos reservados. STINGRAY®, ALL GOOD VIBES®, CLASSICA® y otras marcas y logos son marcas comerciales de Stingray Group Inc. en Canadá, los EE. UU. y otros países.Política de privacidadTérminos y condiciones
  • Programa de TV
  • Newsletter
  • Buscador de Canales
Stingray Classica