Programación

Consulte la programación más abajo para ver que se está emitiendo ahora.
Stingray Classica
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
Mañana
Filtrar por tipo de programa
Opera
OperaXL
The Concert
Classical Light
Chamber Music
Ballet
Documentary
Masterpiece
Soloist
Music For Worship
Gitaarsalon
Opera Junior
The Archive
Classical Clips
Popular Classical
00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
14A01:50:002020HD
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Una noche en Viena
G01:29:002005HD
Una noche en Viena recrea la mágica atmósfera de los salones de baile vieneses del siglo XIX. En el impresionante escenario del Palacio Hofburg en Viena, la orquesta de época Wiener Akademie, bajo la dirección de Alfred Eschwe, interpreta algunas de las piezas favoritas de la familia Strauss y de Joseph Lanner, incluyendo “En el bello Danubio Azul”, “Polka Tritsch-Tratsch” y la “Marcha Radetzky”. La antigua residencia de la dinastía de los Habsburgo, el Palacio Hofburg, era la vivienda habitual del emperador Francisco José y la emperatriz Isabel. Una noche en Viena está presentado por Lesley Garrett, la soprano más popular del Reino Unido. El espíritu de la época de Strauss está perfectamente recreada con la presencia de bailarines de vals ataviados con trajes históricos. Este concierto fue presentado en 2004 bajo la dirección de David Amphlett.
03:20
Descubriendo Obras Maestras - Debussy, La Mer
G00:27:002000HD
Este episodio presenta "La Mer" de Claude Debussy (1862-1918). Extractos musicales interpretados por la Orquesta Sinfónica de Chicago dirigida por Daniel Barenboim. "La Mer" (El mar) es una obra maestra de sugestión y una sutil y rica recreación del océano. Diversos autores han señalado que ninguna pieza había conseguido hasta entonces esos sonidos. El especialista en impresionismo francés, pianista británico y escritor Paul Roberts presenta la obra de Debussy con una pasión contagiosa para el espectador.
03:48
Beethoven - Concierto para Violín, Op. 61
G00:53:002015HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas fundado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta actuación, Les Dissonances interpreta el Concierto para Violín en Re mayor Op. 61, de Ludwig van Beethoven. El destacado violinista Grimal actúa como solista. El Concierto para Violín de Beethoven fue compuesto en 1806 y es la única obra del compositor para violín solista. Su estreno no tuvo mucho éxito y la obra se interpretó poco en las décadas siguientes. Sin embargo, el Concierto para Violín revivió en 1844 tras una notable interpretación del violinista de 12 años Joseph Joachim. Desde entonces, es una de las obras más interpretadas del género. Como bis, Grimal interpreta el Allegro de la Sonata para Violín nº 2 en La menor BWV 1003, de J.S. Bach. Grabado en la Philharmonie de París, Francia, en 2015.
04:42
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Deepa Johnny
G00:26:002022HD
La mezzosoprano Deepa Johnny (Canadá/Omán, 1998) interpreta Russkajaj pesnya de Georgy Sviridov; 'Ja li v pole da ne travushka' de los Siete Romances, Op. 47 de P.I. Chaikovsky; On Children de John Greer; 'Blicke mir nicht in die Lieder!’ y 'Liebst du um Schönheit' de los Rückert-Lieder, Op. 44 de Gustav Mahler; y 'Le spectre de la rose' del ciclo de canciones Les nuits d'été, Op. 7 de Hector Berlioz, durante las semifinales de la edición Art Song del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Grabado en la Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
05:09
PIAM - Semifinal II: Mozart y Bartók
G00:50:002021HD
Durante 2019-2021 tuvo lugar en la ciudad italiana de Milán la primera edición del Premio Internacional Antonio Mormone (Premio Internazionale Antonio Mormone). Este Premio Internacional fue creado por Enrica Ciccarelli, presidenta de la Fundación La Società dei Concerti, en memoria del aclamado cazatalentos Antonio Mormone (1930-2017). La primera edición estuvo dedicada al piano. En el marco de este concurso, Ying Li (China, 1997) interpreta la Sonata nº 13 en Si bemol mayor, K. 333 de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sonata, BB 88, Sz.80 de Béla Bartók. Grabado en el Nuovo Teatro Ariberto de Milán, en junio de 2021.
06:00
Hunting Brass
G00:44:001999HD
El German Brass es uno de los conjuntos de metales más originales y singulares del mundo. Este grupo de músicos de talento realiza arreglos clásicos, versiones de baile de estándares y melodías populares que reflejan un espíritu musical excepcional. Inspirado en un espectáculo animado presentado por el conjunto, “Hunting Brass: A Musical Joke” (una broma musical) dibuja un retrato lleno de color de la German Brass: durante un ensayo, sus músicos se enfrentan de repente con sus dobles, que roban sus instrumentos y forman ¡una orquesta salvaje!
06:44
Schubert - Sinfonía n° 8 en Si menor, D. 759
G00:24:002013HD
Les Dissonances es un colectivo de artistas creado por el violinista David Grimal en 2004. Este conjunto sin director está formado por músicos de las más prestigiosas orquestas europeas, solistas internacionales y jóvenes talentos. En esta interpretación, Les Dissonances presentan la Sinfonía nº 8 en Si menor, D. 759 de Franz Schubert, también conocida como la "Sinfonía inacabada". Schubert comenzó a componer la obra en 1822, pero sólo completó los dos primeros movimientos. El primer movimiento, Allegro moderato, tiene un ambiente oscuro y misterioso, que contrasta con el bello segundo movimiento en Mi mayor, Andante con moto. Schubert sólo escribió un par de compases del tercer movimiento, un Scherzo. No se sabe por qué el compositor nunca terminó su sinfonía, pero se han propuesto varias teorías. Aunque la obra no está completa, es una de las composiciones más populares de Schubert. Grabado en la Cité de la Musique de París, Francia, en 2013.
07:08
Grandes éxitos de Gershwin
G01:35:002017HD
El director belga Jos van Immerseel dirige Anima Eterna Brugge en un programa de concierto dedicado al compositor estadounidense George Gershwin. El programa se abre con la Suite Sinfónica Catfish Row (arr. Steven D. Bowen), basada en la música de su famosa ópera Porgy and Bess (1935). Le sigue la conocida obra Un americano en París (1928). Después, la soprano Claron McFadden se une a la orquesta, presentando algunas grandes canciones de jazz, como “The man I love” (1924-27), “I got rhythm” (1930), y “By Strauss” (1936). También interpreta "My man's gone now" y "Summertime" de Porgy and Bess. El concierto se cierra con la célebre “Rhapsody in Blue” de Gershwin, con Bart Van Caenegem como pianista solista. Grabado en el Concertzaal del Concertgebouw Brugge, Bélgica, el 3 de marzo de 2017.
08:44
CMIM Voice 2022 - Semifinal: Bryan Murray
G00:17:002022HD
El barítono Bryan Murray (EE.UU., 1989) interpreta 'Dieux qui me poursuivez' de Iphigénie en Tauride, de Christoph Willibald Gluck; 'Wo die schönen Trompeten blasen' del ciclo de canciones Des Knaben Wunderhorn, de Gustav Mahler; y 'Vision fugitive' de la ópera Hérodiade, de Jules Massenet, durante las semifinales de la edición Aria del Concurso Internacional de Música de Montreal 2022 (CMIM). Le acompaña la Orquesta Sinfónica de Montreal bajo la batuta de Jacques Lacombe. Grabado en la Montreal Symphony House.
09:01
Descubriendo Obras Maestras - Beethoven No. 5
G00:27:002001HD
Este episodio presenta la Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67 de Ludwig van Beethoven (1770-1827). Extractos musicales interpretados por la Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado. La Quinta de Beethoven tiene carácter de atracción. Desde el inicio, el tema de cuatro notas atrapa la atención del espectador. El experto en Beethoven Wulf Konold ilustra al piano las ingeniosas variaciones de este motivo. Con gran intuición, también explica las referencias no musicales de la obra, que inspiraron muchas especulaciones sobre la obra.
09:29
Scriabin - Sonata para piano no 5, op 53
G00:33:002019HD
En los últimos años, ha surgido una nueva generación de pianistas chinos en la escena internacional. Existen muchos jóvenes artistas chinos a los que la Académie France-Chine quiere permitir profundizar en su arte presentándoles y dándoles una plataforma dentro de la cultura francesa y europea. Cuatro de estos artistas son Chen Xue-Hong, Zhang Cheng, Chen Yunjie y Chen Sa, que debutaron juntos en París en este concierto único en el Teatro de los Campos Eliseos, donde se mostró su extraordinario talento. En el programa figuran la Sonata para Piano nº 2 de Chopin, la Sonata para Piano nº 1 de Schumann, la Sonata para Piano nº 8 de Scriabin y Paysage (nº 3) y Mazeppa (nº 4) de los Études d'Exécution Transcendante de Liszt. El concierto se cierra con Regard de l'Esprit de la joie (nº 10) de Vingt regards sur l'Enfant-Jésus, de Messiaen.
10:02
Orff - Carmina Burana
G01:10:002019HD
Rodolfo Barráez dirige a la Orquesta y el Coro de la Academia de Música del Palacio de Minería en una interpretación de Carmina Burana de Carl Orff. Los solistas son Anabel de la Mora (soprano), Andrés Carrillo (tenor) y Cerón (barítono). Carmina Burana es una cantata compuesta entre 1935 y 1936 por Carl Orff, basada en 24 poemas de la colección medieval Carmina Burana. El título completo es "Canciones del Beuern: canciones seculares para solistas y coros para ser cantadas junto con instrumentos e imágenes mágicas". Se estrenó en la Ópera de Fráncfort el 8 de junio de 1937.
11:13
Bach - Conciertos de Brandeburgo, BWV 1046-1051
G01:37:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. Grabado en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania).
12:51
Nápoles, la capital olvidada de la música - I
G00:21:002019HD
Del 23 de agosto al 1 de septiembre, el Festival de Música Antigua de Utrecht explora el legado musical de Nápoles: una metrópolis cultural llena de contradicciones y solidaridad. En el documental Nápoles – La capital olvidada de la música, el co-curador del festival Thomas Höft va en busca de historias de esta misteriosa ciudad.
13:13
Bach - Sonata no 4 BWV 1017
G00:16:002009HD
This Sonata for Violin and Harpsichord No. 1 BWV 1014 is the fourth out of the set of sonatas Johann Sebastian Bach composed before 1725, probably during his time as chapel master in Köthen. Presumably, he wrote these sonatas for Prince Leopold and later adapted them for further use in Leipzig. Maybe this is why these pieces are well playable for amateurs, while every sonata still has the finesse that can offer a challenge to professional musicians. The different pieces are meant to be a set, just like the Brandenburg concertos.
13:29
Bach - Concierto de Brandeburgo no 5
G00:30:002021HD
La serie de seis Conciertos de Brandeburgo de J.S. Bach es una de sus obras más conocidas. El compositor escribió la serie hacia 1711-1720 y dedicó los conciertos en 1721 a Christian Ludwig, Margrave de Brandeburgo. Para celebrar su tricentenario en 2021, el clavecinista y director de orquesta checo Václav Luks y el renombrado conjunto barroco Collegium 1704 grabaron los seis Conciertos de Brandeburgo con instrumentos históricos. Los conciertos se basan en la forma del concerto grosso italiano, en el que un grupo de instrumentos solistas se enfrenta a un gran conjunto instrumental. Los Conciertos de Brandeburgo de Bach presentan notables combinaciones de instrumentos solistas. En esta interpretación en el Salón de los Espejos del Castillo de Köthen (Alemania), Luks y su Collegium 1704 presentan el Concierto de Brandeburgo nº 5 en Re mayor, BWV 1050 de Bach. Cabe destacar que en este concierto el clave aparece como solista y no como instrumento de acompañamiento, junto con la flauta y el violín. Por ello, la obra se considera uno de los primeros conciertos para teclado de Bach.
14:00
Glass - A Descent into the Maelström
G01:30:002019HD
“Un descenso en la vorágine" (1841) es un relato corto del escritor estadounidense Edgar Allan Poe que cuenta la historia de dos pescadores en medio de un torrente que se precipita entre las islas montañosas de Lofoten, en el interior del Círculo Polar Ártico del norte de Noruega. Un traicionero remolino arrastra su barca y sólo uno de ellos sobrevive. Basándose en esta historia, el compositor estadounidense Philipp Glass compuso una obra coral para el Australian Dance Theatre, que sólo se representó una vez en el Festival de las Artes de Adelaida, en 1986. Beacon Isle Films grabó un arreglo de la obra de Glass para orquesta sinfónica, interpretado por la Orquesta y Coro Filarmónicos del Ártico dirigidos por Tim Weiss. La soprano Berit Norbakken Solset es la solista en esta interpretación. La Orquesta Filarmónica del Ártico es la institución orquestal profesional más joven y septentrional del mundo, y presenta alrededor de 150 actuaciones y conciertos cada año. Esta grabación de 2019 tuvo lugar en el entorno que inspiró el relato de Poe: el espectacular paisaje de Lofoten, Noruega.
15:30
Nino Rota - I due timidi
14A01:05:002017HD
El Festival Reate 2017 en Rieti, Italia, presentó dos óperas cortas compuestas por Nino Rota. Conocido principalmente por sus bandas sonoras de cine y su relación de siempre con directores icónicos como Federico Fellini, Francis Ford Coppola y Luchino Visconti (por nombrar solo algunos), Rota fue un niño musical que compuso música sacra y óperas desde muy joven. Dotado de una tremenda libertad, creatividad e imaginación que le permitió forjar su propio estilo único, logró fusionar la gran tradición operística italiana de Rossini, Puccini y Verdi con un lenguaje musical contemporáneo, distinguiéndose de sus coetáneos en el proceso. I due timidi fue transmitida por la RAI de Milán en 1950 y se presentó por primera vez en Londres en 1952. Basada en un texto del guionista italiano Suso Cecchi D’Amico, es una comedia de errores. Aunque carece del final feliz habitual, el ritmo de la acción musical y las habilidades de los jóvenes actores y cantantes hacen que la actuación sea muy agradable. “El ritmo de la narración cambia continuamente: los ritmos frenéticos cambian repentinamente a amplias declaraciones vocales a la Puccini, con interludios que recuerdan el jazz y el estilo buffo. A pesar de la riqueza y la heterogeneidad del material musical, los cantantes siempre logran mantenerse vocalmente equilibrados, mostrando grandes habilidades de actuación. El director Gabriele Bonolis y su orquesta recibieron aplausos incluso en el intermedio por una actuación enérgica, fresca y brillante". Esta versión es de la Reate Festival Orchestra.
16:35
Mozart - Concierto para Piano no 25 y Sinfonía 35
G01:01:002021HD
Stefano Conticello dirige a la Orquesta del Teatro Comunale di Bologna en un programa de Wolfgang Amadeus Mozart. El concierto se abre con la Obertura de la popular ópera de Mozart "La flauta mágica". Le sigue el Concierto para Piano nº 25 en Do mayor, K. 503, con Maurizio Baglini como solista. El Concierto para Piano nº 25 de Mozart es uno de los doce grandes conciertos para piano que compuso entre 1784 y 1786. El programa finaliza con la Sinfonía nº 35 en Re mayor, K. 385, también conocida como "Sinfonía Haffner". Con motivo del ennoblecimiento de Sigmund Haffner en 1782, la prominente familia de empresarios y filántropos de Salzburgo encargó a Mozart la composición de una pieza. Mozart aceptó, y escribió inicialmente una serenata antes de refundirla como sinfonía unos meses más tarde: la "Sinfonía Haffner". Grabado en el Teatro Comunale de Bolonia (Italia).
17:37
Liszt - Concierto para Piano nº 2, S.125
G00:22:002017HD
Alexander Ullman (1991, Reino Unido) interpreta el Concierto para Piano nº 2 (S125) de Franz Liszt, durante la final del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en TivoliVredenburg, Utrecht 2017.
18:00
Beethoven - Sinfonía nº 2
G00:36:002016HD
En septiembre de 2016 se celebró el cumpleaños de uno de los directores más conocidos de Japón: Seiji Ozawa. Reconocido por su defensa de los compositores modernos, Ozawa fundó el Festival Saito Kinen de Matsumoto en 1992. A partir de 2015 es más conocido como el Festival Seiji Ozawa. El propio Ozawa apareció en el escenario junto a los 63 miembros de la Orquesta Saito Kinen, dirigiendo apasionadamente las Sinfonías nº 2 y nº 7 de Beethoven. La Segunda Sinfonía de Beethoven fue escrita en su mayor parte durante la estancia del compositor en Heiligenstadt, en un momento en que su sordera se estaba haciendo cada vez más presente. La obra se estrenó en el Theater an der Wien, el 5 de abril de 1803. La Séptima Sinfonía se estrenó con el propio Beethoven a la batuta, en Viena en 1813, en un concierto benéfico para los soldados heridos. El Allegretto fue el movimiento más popular y hubo de ser repetido.
18:37
Mozart Celebration en Berlin
G01:31:002012HD
Realizada en la más grandiosa e importante casa de ópera de Berlín, la Staatsoper Unter den Linden, la Mozart Celebration está dedicada a la vida y obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Este concierto de gala único presenta exuberantes piezas de Mozart, interpretadas por algunos de los cantantes y músicos más importantes de todo el mundo. El director de orquesta Julien Salemkour lidera estas hermosas actuaciones interpretadas por la Orquesta de la Staatskapelle de Berlín. Las estrellas solistas son Nicolaj Znaider (violín), Thomas Quasthoff (barítono) y Sylvia Schwartz (soprano). El programa incluye la Obertura de La Clemenza di Tito, el Concierto para Violín n° 5, la canción 'Chi sa, chi sa, qual sia', el Concierto para Piano n° 23, el aria 'Per questa bella mano', el aria de Papageno de La flauta mágica, el dúo 'Papageno-Papagena' también de La flauta mágica, y la Sinfonía nº 40.
20:08
Liszt Competition 2017 - Semi Finals Transcription
G00:51:002017HD
Asagi Nakata interpreta "Vallée d'Obermann" de Années de Pèlerinage: Première Année (Suisse) S160 de Liszt y Réminiscences des Puritains (S390) de Bellini/Liszt durante las semifinales del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt de 2017 en TivoliVredenburg, Utrecht.
21:00
Von Weber - El cazador furtivo
G02:15:002021HD
Esta producción única de "Der Freischütz" (El cazador furtivo) de Carl Maria von Weber se puso en escena para celebrar el 200 aniversario del estreno de la ópera en la Konzerthaus de Berlín, así como el 200 aniversario de la propia sala de conciertos. Para esta producción, el grupo de teatro catalán La Fura dels Baus -aclamado internacionalmente por sus montajes de ópera vanguardistas- creó un bosque virtual en la Gran Sala de la Konzerthaus, ofreciendo una nueva y emocionante interpretación de la ópera romántica de von Weber. El director de escena Carlus Padrissa describe la producción como un "viaje a las raíces de la ópera, donde se encuentran el mito, la historia y la realidad actual del bosque". Christoph Eschenbach dirige a la Konzerthausorchester de Berlín y al Rundfunkchor de Berlín en esta representación. Entre los solistas se encuentran Jeanine De Bique (Agathe), Anna Prohaska (Ännchen), Benjamin Bruns (Max), Falk Struckmann (Kaspar), Franz Hawlata (Kuno) y Viktor Rud (Kilian). Grabado el 18 de junio de 2021.
23:15
Rota - The Godfather Suite
PG00:44:002018HD
Esta exclusiva producción de conciertos en directo presenta una selección única de clásicos del cine, desde los icónicos spaghetti westerns de Sergio Leone hasta las obras maestras de la mafia moderna de Francis Ford Coppola y las películas de culto de Tarantino. La Orquesta Sinfónica Nacional Danesa y el Coro de Concierto están dirigidos por Sarah Hicks en este estreno de auténticas bandas sonoras de los compositores de leyenda Ennio Morricone, Nino Rota, Sonny Bono y Bernard Herrmann. Los solistas de esta interpretación son Tuva Semmingsen (mezzosoprano), Christine Nonbo Andersen (soprano), Hans Ulrik (saxofón) y Mads Kjølby (guitarras). Grabado en el DR Koncerthuset de Copenhague, Dinamarca, en 2018.