00:00
Donizetti - L’elisir d’amore
Riccardo Frizza dirige a la Orchestra Gli Originali y el Coro Donizetti Opera en una representación de la ópera cómica de Geatano Donizetti L'elisir d'amore (El elixir de amor, 1832). El libreto de la obra está escrito por Felice Romani, a partir del libreto de Eugène Scribe para la ópera de Daniel Auber Le philtre (1831). L'elisir d'amore es quizá la obra más famosa del extenso repertorio de Donizetti. Cuenta la historia del pobre campesino Nemorino, enamorado de la bella terrateniente Adina. Tras conocer la leyenda de Tristán e Isolda, el desesperado Nemorino se pregunta si una poción mágica de amor le ayudaría a conseguir el amor de Adina. Pide ayuda al curandero ambulante Dr. Dulcamara, a quien compra un frasco de elixir mágico. Dirigida por Frederic Wake-Walker, esta producción de 2021 es única, ya que cuenta con la partitura original completa de Alberto Zedda. Además, la orquesta actúa con instrumentos históricos para recrear el sonido “auténtico” de la orquesta de Donizetti. Entre los solistas figuran Caterina Sala (Adina), Javier Camarena (Nemorino), Florian Sempey (Belcore), Roberto Frontali (Dulcamara), Anaïs Mejías (Giannetta) y Manuel Ferreira (Maestro de ceremonias). Esta producción formó parte del Festival de Ópera Donizetti, grabado en el Teatro Donizetti de Bérgamo, Italia, en 2021.
02:24
Waldbuhne 1998: Noche Latinoamericana
El pianista y director de orquesta Daniel Barenboim, el músico más famoso de Argentina, aporta un toque latinoamericano al concierto de la Filarmónica de Berlín en 1998 en el anfiteatro Waldbühne (escenario del bosque). El concierto comienza con el famoso Bolero de Maurice Ravel, una composición de un único movimiento, para orquesta, originalmente compuesta como ballet. De composición sencilla, se basa en un ritmo que se repite a lo largo de toda la pieza, con dos melodías que alternan entre diferentes instrumentos. El ritmo constante aumenta en volumen hasta el último crescendo. La segunda pieza es Carmen Suite nº 1 de Georges Bizet. Después de una introducción escalofriante, el oboe reproduce un tema reconocible al instante. El programa se vuelve más exótico cuando el guitarrista John Williams sube al escenario para una interpretación del famoso Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. El resto del programa contiene hermosas piezas latinoamericanas: Mangoré - Una limosna por el amor de dios, "El ultimo canto", Ginastera - Estancia Suite, Op. 8a: IV Malambo, Lecuona - La Comparsa, Malagueña, Salgan - Don Agustín Bardi, Piazzolla - Adiós Nonino, Decarissimo, Gardel - El día que me quieras, Rodriguez - La Cumparista, Mores - El Firulete, para terminar con Frau Luna de Paul Linke y Berliner Luft.
04:24
Modena - The Belcanto School
This documentary by Mark Perna shows the training and professional growth actions for opera singers, the promotion and enhancement of the cultural offer of the city and province of Modena and the maintenance and development of the Modenese musical tradition in the field of opera.
04:49
Chaikovski - Sinfonía no 2, Op. 17
El Maggio Musicale Fiorentino (Mayo Musical Florentino) es el festival de ópera y música más antiguo de Italia. Fue fundado en 1933, inicialmente con el objetivo de presentar óperas contemporáneas y olvidadas, pero, con el paso de los años, el ámbito se ha ampliado mucho y los conciertos orquestales son desde hace tiempo parte integrante del festival. En el marco de la edición de 2021 del festival, que tuvo lugar durante la pandemia del Coronavirus, Sir John Eliot Gardiner dirige la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un maravilloso programa de concierto que incluye la Sinfonía nº 2 en Do menor Op. 17 ‘Pequeña rusa’, de P.I. Chaikovski, y las Variaciones sobre un tema original Op. 36, de Edward Elgar, más conocidas como las ‘Variaciones Enigma’. Escrita en 1872, la Sinfonía nº 2 de Chaikovski lleva el sobrenombre de ‘Pequeña Rusia’, ya que el compositor utilizó en su obra varias melodías folclóricas de la región de Ucrania, a la que entonces se llamaba con frecuencia ‘Pequeña Rusia’. Por otra parte, y terminada en 1899, las Variaciones Enigma de Elgar son una obra orquestal compuesta por un tema y catorce variaciones. Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia (Italia) en 2021.