00:00
Gluck - Ifigenia en Táuride
Ifigenia en Táuride (en original francés Iphigénie en Tauride) es una ópera trágica del compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Escrita para la escena francesa, el estreno de la obra en 1779 en la Real Academia de Música de París fue un gran éxito. Iphigénie en Tauride es una de las óperas reformista del compositor, en la que pretendía componer una música que siguiera el drama y su expresión. El libreto de Nicolas-François Guillard se basa en la obra teatral homónima de Claude Guimond de La Touche, pero en última instancia deriva del antiguo drama griego de Eurípides. Ambientada en la época posterior a la guerra de Troya, Ifigenia, que iba a ser sacrificada por su padre Agamenón, fue salvada y llevada por Diana a Tauris, donde se convirtió en alta sacerdotisa de la diosa. Diego Fasolis dirige a la Orchestre National des Pays de la Loire y el Chœur d'Angers Nantes Opéra en esta producción. Entre los solistas están Marie-Adeline Henry, Charles Rice, Sébastien Droy, Jean-Luc Ballestra y Élodie Hache. Grabado en el Grand Théâtre d'Angers, Francia, en 2020.
01:50
Europakonzert desde Atenas
Daniel Barenboim (piano), Orquesta Filarmónica de Berlín, director: Simon Rattle. Johannes Brahms (1833-1897): Concierto para piano nº 1 en Re menor Op. 15 - Cuarteto con piano en Sol menor Op. 25 (arreglo para orquesta de Arnold Schönberg). Grabado en el Odeon de Herodes Atticus. Este teatro, construido alrededor el año 161, está situado al pie de la Acrópolis. Tiene un aforo para 5.000 espectadores y está reconocido como uno de los mejores teatros de Grecia.
03:33
La voz del violín
¿Cómo podemos describir la íntima conexión entre un instrumento y su intérprete? El violinista de renombre mundial Frank Peter Zimmerman se refiere a su Stradivarius "Lady Inchiquin" de 1711 como el "amor de su vida", pero ¿qué hace falta para que un trozo de madera alcance tal estatus reverencial? Después de tener que devolver su amado instrumento, que era propiedad de West LB, Zimmerman se dirigió a Martin Schleske, un fabricante de violines considerado por muchos como un "Stradivarius del siglo XXI". Este documental entrelaza la historia de separación y reencuentro de Zimmerman con escenas entre bastidores de la obra de Schleske, trazando la vida del violín desde el taller hasta la sala de conciertos.
04:25
Saint-Saëns – El carnaval de los animales
Marin Alsop dirige a la Orquesta Britten-Pears en una interpretación de El carnaval de los animales de Saint-Saëns. Grabado en el Snape Maltings Concert Hall, en Snape Bridge en Reino Unido, 2018. Saint-Saëns compuso la obra en una pequeña ciudad austriaca en 1886, tras una desastrosa gira de conciertos. La partitura está escrita originalmente para dos pianos, dos violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, piccolos, clarinetes, armónica de cristal y xilófono. Desde el principio, Saint-Saëns consideró la pieza como una obra divertida. Se ha convertido en una de sus obras más conocidas y se interpreta en diversas adaptaciones para diferentes conjuntos instrumentales.
04:58
IVC 2019 - Final: Schubert, Schumann y otros
La soprano Harriet Burns (Reino Unido, 1989) y el pianista Ian Tindale (Reino Unido, 1990) interpretan Verklärung, D. 59 de Franz Schubert; Er ist gekommen in Sturm und Regen, Op. 12 nº 2 de Clara Schumann; 'L'heure exquise' de Chansons grises y 'Le printemps' de Douze rondels, de Reynaldo Hahn; 'Herzeleid' de Sechs Gesänge, Op. 107 de Robert Schumann; 'Le corbeau et le renard' de Trois fables, de André Caplet; Die Liebende schreibt, RC 20 de Alphons Diepenbrock; 'Serranilla de la zarzuela' de A Spanish liederbooklet, de Judith Weir; Renouncement, de Muriel Herbert; y 'Waldmädchen' de Eichendorff-Lieder, de Hugo Wolf, durante la fase final del Concurso Vocal Internacional 2019 - Lied Dúo. Grabado en el Theater aan de Parade en 's-Hertogenbosch, Países Bajos.