Óperas de Verdi
Los domingos de julio
Este mes de julio, Stingray Classica centra su atención en uno de los más grandes compositores operísticos de todos los tiempos: Giuseppe Verdi (1813-1901). A lo largo de sus seis décadas de carrera, el compositor italiano escribió veintiséis óperas, muchas de las cuales forman parte del repertorio habitual en teatros de todo el mundo. Stingray Classica presenta una selección de sus obras los domingos de julio a las 14:00 horas. En primer lugar, el 6 de julio, disfrute de la trágica obra maestra de Verdi, Rigoletto. Basada en la controvertida obra de Victor Hugo Le Roi s'amuse, el compositor tuvo que revisar la historia para evitar problemas con la censura. La obra se estrenó con gran éxito en el Teatro La Fenice de Venecia en 1851. El 13 de julio, Stingray Classica presenta una maravillosa producción de la penúltima ópera de Verdi, Otello, a cargo del Teatro Real Madrid. El compositor era reacio a componer nada nuevo tras el éxito de su ópera Aida en 1871, pero finalmente fue convencido para componer dos óperas más, entre ellas Otello. La obra se estrenó en febrero de 1887 en Milán y tuvo un enorme éxito, apareciendo pronto en los principales escenarios europeos. El 20 de julio, disfrute de otra producción del Teatro Real de Madrid, esta vez de la querida ópera de Verdi La traviata. Durante su primera representación en marzo de 1853, el público expresó su descontento con parte del reparto, incluida la soprano que cantaba el papel de Violetta. Verdi introdujo algunos cambios en el reparto y la partitura, y la ópera volvió a representarse en mayo de 1864. Esta vez fue un éxito rotundo. Por último, el 27 de julio, Stingray Classica estrena la dramática La forza del destino de Verdi, una impresionante producción de 2021 interpretada por la Opéra Royal de Wallonie-Liège. Compuesta para la ópera imperial rusa de San Petersburgo, La forza del destino se estrenó allí en 1862. Verdi revisó posteriormente la ópera y la versión definitiva se estrenó en La Scala de Milán en 1869. Ésta es la versión que suele representarse hoy en día.
Verdi - Rigoletto
Domingo, el 6 de julio | 21:00
Riccardo Frizza dirige a la Orquesta y el Coro del Maggio Musicale Fiorentino en una representación de la trágica ópera de Giuseppe Verdi Rigoletto (1851). En 1850, el Teatro La Fenice encargó a Verdi la composición de una nueva ópera. El tema que el compositor propuso a su libretista Francesco Maria Piave fue la controvertida obra Le Roi s'amuse, de Victor Hugo, estrenada en 1832 pero prohibida tras una sola representación, ya que retrataba a la monarquía en sus peores vicios. Sin embargo, Verdi estaba decidido a adaptar la obra a la ópera y llegó a un acuerdo con el censor. La ópera gira en torno a Rigoletto, un bufón jorobado de la corte del licencioso duque de Mantua. La vida de Rigoletto da un vuelco cuando su última ocurrencia desencadena una venganza nada divertida que le deja maldito. En esta producción de 2021, el director italiano Davide Livermore sigue la historia tal y como la conocemos, pero la sitúa en un escenario contemporáneo. Entre los solistas se encuentran Javier Camarena (Duque de Mantua), Luca Salsi (Rigoletto), Enkeleda Kamani (Gilda), Alessio Cacciamani (Sparafucile), Caterina Piva (Maddalena) y Valentina Corò (Giovanna). Grabado en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Italia, en 2021.
Verdi - Otello
Domingo, el 13 de julio | 21:00
Basada en una historia de William Shakespeare, el compositor italiano Giuseppe Verdi escribió la ópera Otelo. El director de escena David Alden crea su versión de esta tragedia para el Teatro Real de Madrid. Renato Palumbo dirige a la Orquesta y Coro del Teatro Real. Con Gregory Kunde, Ermonela Jaho y George Petean. Otelo, el gobernador veneciano de Chipre, regresa a la isla después de una campaña victoriosa. Yago, su alférez, se siente rechazado por el ascenso de Casio a capitán y busca vengarse de Otelo. Después de urdir una trama para que Casio sea despedido, Yago hace creer a Otelo que su esposa Desdémona está teniendo una aventura con Casio. Otelo decide matarla. Por la noche, la despierta con un beso y le pide que admita que ella lo ha traicionado. Aunque intenta en vano convencerlo de su inocencia, Otelo la estrangula. Emilia entonces revela la trama de Yago. Atrapado por la culpa, Otelo hunde una daga en su corazón.
Verdi - La Traviata
Domingo, el 20 de julio | 21:00
Después de su rechazo inicial, la singular ópera de Verdi La Traviata se convirtió en una de las obras más aclamadas del compositor. Esta historia de amor saca a la luz la tragedia de Violetta Valéry y Alfredo. La rica cortesana tiene todo lo que desea: dinero, amigos, amantes, pero cuando se enamora del joven Alfredo todo se convierte en problemas. Giorgio Germont, el padre de Alfredo, desaprueba la relación y le dice a Violetta que debe dejar a Alfredo para siempre… Una historia que hace patente la legendaria música de Verdi con un profundo sentido de humanidad y una insuperable descripción psicológica de los personajes y sus sentimientos. El director de escena, David McVicar, ambienta el drama en un mundo de referencias románticas al tiempo que mantiene una perspectiva actualizada. Con Ermonela Jaho (Violetta Valéry), Francesco Demuro (Alfredo Germont) y Juan Jesús Rodriguez (Georgio Germont). La Orquesta y Coro del Teatro Real de Madrid tocan bajo la batuta de Renato Palumbo.
Verdi - La forza del destino
Domingo, el 27 de julio | 21:00
Renato Palumbo dirige a la Orquesta y Coros de la Opéra Royal de Wallonie-Liège en una representación de La forza del destino de Giuseppe Verdi. Verdi y su libretista Francesco Maria Piave basaron la obra en el drama musical español del dramaturgo Ángel de Saavedra ‘Don Álvaro o la fuerza del sino’. Compuesta para la ópera imperial rusa de San Petersburgo, La forza se estrenó allí en 1862. Verdi revisó posteriormente la ópera y la versión definitiva se estrenó en La Scala de Milán en 1869. Esta es la versión que suele representarse hoy en día. La forza cuenta la historia de los jóvenes amantes, el noble Don Álvaro y Leonora. Sin embargo, el padre de Leonora, el Marqués de Calatrava, no le permite casarse con su amado. Cuando los amantes intentan fugarse, una bala disparada por la pistola de Álvaro mata al marqués. La fuerza del destino es despiadada y se ríe de la suerte de los hombres. Entre los solistas figuran Marcelo Álvarez, María José Siri, Simone Piazolla, Michele Pertusi, Enrico Marabelli y Nino Surguladze. Grabado en la Opéra Royal de Wallonie de Lieja (Bélgica) en 2021.