Halloween Clásico
30 y 31 de octubre | 21:00
Stingray Classica se une este mes a la celebración anual de Halloween. Disfrute de una selección de inquietantes piezas musicales los días 30 y 31 de octubre. El 30 de octubre a las 21:00 CEST, Stingray Classica presenta "Les bains macabres", una ópera romántica contemporánea de suspense del compositor francés Guillaume Connesson. Cuenta la historia de los "Bains Terminus", un establecimiento termal donde los huéspedes desaparecen misteriosamente, uno tras otro… A continuación, el pianista chino Chen Xue-Hon interpreta la Sonata para Piano nº 2 en Si bemol menor, Op. 35 de Frédéric Chopin, que incluye la emblemática Marcha fúnebre. Debido al ambiente sombrío de la música, la Marcha fúnebre se ha utilizado en funerales de todo el mundo, incluido el del propio Chopin. El 31 de octubre a las 21:00 CEST, Stingray Classica emite el Réquiem de Giuseppe Verdi, interpretado por la Filarmónica de Berlín a las órdenes de Claudio Abbado. Esta impresionante obra contiene el sobrecogedor y poderoso "Dies Irae", que representa los horrores del Juicio Final. Le sigue la Sinfonía Fantástica, Op. 14 de Hector Berlioz. El quinto y último movimiento de la obra, "Songe d'une nuit de Sabbat" (Sueño de una noche de sabbat), presenta las campanas de la iglesia doblando en combinación con la secuencia del Dies Irae, creando una atmósfera siniestra. Este movimiento creó una larga tradición de uso del Dies Irae como símbolo de la muerte, lo macabro y lo diabólico. Los especiales de Halloween Clásico terminan con la Totentanz, S. 525 (Danza de la muerte) de Franz Liszt, interpretada por la pianista rusa Dina Ivanova. Como Berlioz, Liszt también utilizó el tema del Dies Irae en su composición, relizando una serie de variaciones sobre el macabro tema.
Les Bains Macabres
Lunes, el 30 de octubre | 21:00
El compositor francés Guillaume Connesson (1970) está creando una impresionante obra musical, a la que ha añadido recientemente una ópera: "Les bains macabres". Para esta ópera romántico-contemporánea de suspense ha trabajado en estrecha colaboración con el libretista Olivier Bleys (1970), un autor francés de éxito con decenas de novelas en su haber. El resultado es una narración enigmática con banda sonora de cine negro sobre los macabros "Bains Terminus", de donde los clientes enfermos que van a tomar las aguas nunca regresan. Cuando la policía de las termas investiga sus misteriosas muertes, los reinos de la vida y la muerte resultan no estar tan separados como se esperaba… En esta producción, de febrero de 2020, dirigida por Florent Siaud, la soprano Sandrine Buendia interpreta el papel de Célia y el barítono Romain Dayez el de Mathéo. El director de orquesta Arie van Beek dirige a la Orchestre des Frivolités Parisiennes.
Chopin - Sonata para piano no 2, Op. 35
Lunes, el 30 de octubre | 23:05
El pianista chino Chen Xue-Hong interpreta la Sonata para Piano nº 2 en Si bemol menor, Op. 35 de Frédéric Chopin, en una interpretación grabada en el bello Théâtre des Champs-Élysées de París, Francia. Chopin escribió primero el famoso tercer movimiento de la sonata, la Marcha fúnebre. Dos años más tarde compuso los movimientos restantes, completando toda la sonata en 1839. La Marcha fúnebre se interpreta a menudo como pieza independiente y se ha utilizado en funerales de todo el mundo, incluido el del propio Chopin.
Verdi - Requiem
Martes, el 31 de octubre | 21:00
La Filarmónica de Berlín celebró en 2001 el Año Verdi con estilo. El maestro italiano Claudio Abbado dirigió a la Filarmónica de Berlín y a cuatro solistas de primera clase (Angela Gheorghiu, Daniela Barcellona, Roberto Alagna y Julian Konstantinov) en el "Requiem" de Verdi, una de las piezas más impresionantes de la historia.
Berlioz - Symphonie fantastique, Op. 14
Martes, el 31 de octubre | 22:25
Héctor Berlioz (1803-1869): Sinfonía Fantástica Op. 14. Orquesta Filarmónica de Berlín; director: Mariss Jansons. Los Europakonzert son una tradición de la Filarmónica de Berlín desde 1991. Los músicos conmemoran el aniversario de la orquesta, fundada el 1 de mayo de 1882, tocando en diferentes ciudades europeas. Este concierto fue grabado in la iglesia de Santa Irene de Estambul, en Turquía.
Liszt - Totentanz, S. 525
Martes, el 31 de octubre | 23:20
La pianista rusa Dina Ivanova interpreta Totentanz, S. 525 de Franz Liszt, durante la final a solo del 11º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt, celebrado en el TivoliVredenburg de Utrecht (Países Bajos). La fascinación del compositor por la muerte se refleja en varias de sus obras, entre ellas Totentanz (Danza de la muerte). Liszt se basó en la secuencia gregoriana del Dies irae para componer una serie de variaciones sobre este tema.